todo tipo de instalaciones
Atención al cliente 603 031 728 / 928 634 938 De 8:00 a 20:00 hrs.
Desinsectación, desinfección y desratización
Control de plagas» Planes de actuación adaptados a cada problema.
» Ofrecemos biocidas de primera calidad y todas las medidas de seguridad necesarias para su correcta aplicación.
» Somos profesionales homologados y acreditados.


Control y prevención
Legionella
El Ministerio de Sanidad y Consumo según R.D. 865/2003 de 4 de Julio y, Norma UNE 100030:2017, establece los criterios higiénicos-sanitarios para la prevención y control de legionelosis y, considera en su Art. 2 que las medidas contenidas en este R.D. se aplicarán en las instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios de uso colectivo.
Como sistemas de agua fría o caliente sanitaria: red y depósitos, tanques, aljibes, cisternas, pozos, torres de refrigeración y conductos de aire acondicionados, etc.
Por ello, los titulares de estas instalaciones deberán disponer de un Registro de Mantenimiento en el que esto titulares podrán delegar la gestión de este registro en una empresa de DESINFECCIÓN, que esté dada de alta en la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente y disponer de técnicos cualificados con acreditación para realizar dichos tratamientos.

Si quieres saber más sobre el Real Decreto 865/2003, da click aquí
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Control APPCC
La metodología de control más ampliamente recomendada y extendida es la que se describe en el Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (APPCC) y Directrices para su Aplicación (Anexo al Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos, CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997)).

Se reconoce internacionalmente que tales controles son esenciales para asegurar la inocuidad y aptitud de los alimentos para el consumo, y los principios generales se recomiendan tanto a los gobiernos como a la industria y los consumidores.
Al implantar un sistema de APPCC en un establecimiento, el primer paso consiste en examinar los programas existentes para verificar si cumplen con los Principios Generales de Higiene de los Alimentos y las buenas prácticas de fabricación (BPF), si se realizan los controles necesarios y si existe la documentación requerida (por ejemplo, descripción del programa, persona responsable, registros de vigilancia, etc).
En las BPF se fundamenta la política de calidad industrial, que no supone lo mismo que la inocuidad o seguridad alimentaria. Las BPF requieren a su vez de los mecanismos de verificación que permitan que un alimento posea unas características homogéneas.
TRATAMIENTOS INSECTOS DE LA MADERA
Carcoma, Termitas y Polillas
Como su propio nombre indica, son organismos, animales o vegetales, que comen madera, afectando en su desarrollo biológico en distinto grado a los edificios y enseres.
Las termitas o termes, concretamente la Reticulitermes lucifugus, es la especie que afecta con más frecuencia a la madera puesta en obra de nuestra zona.
La carcoma deposita los huevos en las rendijas de la madera, de estos huevos sale la larva (“gusanito”) que se introduce en la madera de la que se alimenta.
Para cortar el ciclo y definitivamente con la carcoma de los muebles se ha de realizar una imprimición en la madera con un protector insecticida.
Los termiteros vienen por debajo la tierra y suben por el interior de las paredes para accede a la madera de las casas.
La adecuación de medios técnicos y humanos ha permitido la extensión de los servicios al ámbito privado, contándose por decenas los tratamientos efectuados hasta la fecha en viviendas, edificios, zonas residenciales, etc.
Por la similitud del substrato a tratar y las técnicas de tratamiento, luchamos contra escarabajos de la madera (carcomas), hongos xilófagos, etc.
Los tratamientos se realizarán con las últimas tecnologías:
» Por gases
» Por cebos
» Por inyección de Biocidas tanto líquidos como gel.

todo tipo de instalaciones
Siempre respetando el Medio Ambiente